Feminismo

Publicado el 10 de Junio de 2015

¿Qué es lo que la mayoría piensa al oír feminismo?. Muchos piensan: Es lo opuesto al machismo, las mujeres son superiores a los hombres, las mujeres son mejores, etc. Pero no, el feminismo tiene una definición diferente, en la cual no sólo incluye a la mujer, sino también al hombre. El feminismo esta relacionado a la igualdad de género.

En definición, el feminismo es según la RAE  el “Movimiento que exige para las mujeres iguales derechos que para los hombres. Entonces, el objetivo del feminismo es que tanto mujer y hombre tengan los mismos derechos. El feminismo no es un tema de ahora, sino un tema de hace algunos años atrás, este movimiento surge con el objetivo de un reconocimiento a la mujer, a que ella deje de ser un ente pasivo y comience a ser activo. En el pasado, la labor de las mujeres era servir al esposo y a su casa, su opinión no importaba y ella debía obedecer lo que el hombre le decía y les era negado la educación, el voto, el trabajo, etc.

No es justo que en muchos países, lugares, el hombre tenga un papel de superioridad. Hablando a nivel laboral, la mayoría de empresas prefiere contratar a hombres que a mujeres, muchas veces una mujer tiene el mismo puesto y cumple las horas de trabajo que un hombre, pero a ella le pagan menos, las mujeres tienen menos posibilidades de ascender, etc. Si nos enfocamos en la educación, hay muchos países que les niegan la educación a las mujeres, o en muchas familias prefieren que el hombre se eduque y las mujeres se dediquen a las labores del hogar. Si hablamos de familia, al hombre se le considera “la cabeza de la familia” sólo porque pone el dinero, muchos hombres se sienten superiores a las mujeres y las maltratan, las agreden. A nivel social, podemos ver que la “superioridad masculina” se sigue manteniendo porque los hombres le faltan el respeto a las mujeres (acoso callejero) o las mujeres suelen ser víctimas de violaciones, de robos, de secuestros, etc. Y como podemos ver, “ser mujer” tiene muchas desventajas, pero el “ser hombre” también, cuando vemos las noticias y vemos que hay problema entre hombre y mujer, siempre se le suele echar la culpa al hombre, no está aceptado ver a un hombre llorar, a ver a un hombre expresando sentimientos porque es sinónimo de debilidad, cuántos hombres son maltratados física y verbalmente pero no lo comentan porque ellos son “el sexo fuerte” y eso está mal visto, cuántos hombres tienen tantos problemas y no acuden en su ayuda porque sino se ve mal, etc. Hay tantos estereotipos y creencias en nuestra sociedad de ser hombre y mujer que finalmente todos terminamos siendo un poco infelices por los “roles que debemos cumplir”.

Y pues no, la mujer no es el sexo “débil”, pero tampoco es mejor que el hombre.  Una mujer puede ser superior que el hombre en muchas cosas, pero el hombre también puede ser superior a nosotras. Para que se llegue a dar esa concepción de “la mujer merece los mismos derechos que el hombre”, es necesario que todos aceptemos esa idea, es decir incluir al hombre también, es llegar a la idea de que “si ella es mujer tiene la misma capacidad que yo para hacer lo que se propone”, es tomar en cuenta a la mujer como “mi igual”, pensar en “las mujeres tienen la misma herramientas que yo para alcanzar lo que quiere lograr”.

Nuestro país, Perú, es machista, y consideran a la mujer como “el sexo débil”, pero ¿Qué se puede hacer para cambiar esto?. Considero yo que todo está en la crianza y la educación, por ejemplo, cuando una es mujer dicen “Pero tienes que saber planchar, lavar y cocinar, porque cuando te cases ¿Quién lo va a hacer?,” pero también se le tiene que decir lo mismo al hombre, porque uno tiene que aprender a ser autónomo y no depender de nadie más. Es exigirle a un hombre y a una mujer lo mismo. Es tener el concepto de “a una mujer no se le toca ni con el pétalo de una rosa y se le trata bien”, o “a una mujer se le enamora todos los días” pero también las mujeres debemos hacer lo mismo con los hombres. Todo ser humano debe ser tratado con respeto, sin preferencias por su género, ya es momento de dejar de lado los estereotipos.

Fuente:

http://feminismo.about.com/od/conceptos/a/que-es-el-feminismo.htm

4 comentarios en “Feminismo

  1. Interesante aporte, creo que todo debería empezar por asumir que somos diferentes, en la diversidad se encuentra la riqueza. Pero con ser diferente me refiero al hecho de saber que tenemos condiciones distintas, algunos tienen mayor habilidad para realizar una actividad mientras que otras personas presentan fortalezas en ámbitos distintos. Puede que tengamos cualidades diferentes, pero no quiere decir que eso nos haga mejores o peores,simplemente que tenemos derecho a tener individualidades que nos hacen únicos. El cambio empieza por nosotros mismos, aceptemos la diversidad y hagamos de ello una oportunidad de desarrollo.

    Me gusta

    • En ello tienes mucha razón, cada persona es diferente, cada uno tiene sus fortalezas y debilidades, y eso nos hace buenos en algunos ámbitos, y en otros, otras personas pueden ser mejor que nosotros. Nunca vas a encontrar una persona igual a la otra, cada ser humano es diferente, pero todos tenemos derecho a la igualdad de oportunidades, no hay que enfocarnos en el género de la persona y según ello dejarnos llevar por los estereotipos de la sociedad. Gracias por tu comentario Clau.

      Le gusta a 1 persona

  2. Confieso que cuando empecé a oír el término «feminismo», pensé que se trataba de un movimiento que buscaba la predominancia de las mujeres en todos los ámbitos de la vida. Hoy sé que no es así, gracias a aportes como el tuyo, he podido conocer más el concepto en mención. Así, me parece importante esta idea de igualdad entre géneros, la mujer no es mejor que el hombre, el hombre no es mejor que la mujer, ninguno es peor que el otro, solo somos diferentes e iguales a la vez.

    Diego Ubaldo

    Me gusta

    • En ello tienes mucha razón, cuando pensamos en «machismo» lo asociamos a que el hombre es superior y la mujer tiene un papel sumiso, pero el feminismo, es todo lo contrario, el feminismo no pide que los demás tengamos el concepto de que «la mujer es mejor», sino que debe existir una igualdad de género, donde la mujer y el hombre, a pesar de ser diferentes, merecen el mismo trato, la mismas oportunidades, no más ni menos, sino igualdad, y también incluye a que el hombre debe merecer un trato igualitario. Considero que el feminismo también lucha porque se dejen de lados los estereotipos. Gracias por tu comentario, Diego.

      Me gusta

Deja un comentario